

Humedal La Herradura(Coquimbo)
En la Región de Coquimbo, Provincia de Elqui, se localiza La Bahía Herradura de Guayacán con 2 km de extensión, ubicada a 8 km al sur de Bahía Coquimbo, en dicha bahía se encuentra inserto el humedal de playa de La Herradura situado en los 29°58'S; 71°21'O.
Este humedal es alimentado por la quebrada de La Herradura. La pendiente del área de estudio (Humedal de La Herradura), van desde los 0-5% a medida que se va ascendiendo al interior de dicha quebrada, aumenta la pendiente. Geomorfológicamente el Humedal se encuentra en antiguas líneas de orilla pliocuaternaria que han dejado huellas morfológicas, aproximadamente en las terrazas Cachaguiense-Veguiense y Herraduriense II, presentando características de la Formación Coquimbo, con una datación correspondiente al Mioceno medio y Superior (Paskoff, 1993).
Primera terraza se encuentra en, que se extiende desde la playa actual hasta los siete metros de altitud, aproximadamente. Tiene la forma de una franja de un ancho máximo de 2 Kilómetros entre la Punta Teatinos hasta La Herradura. La forman arenas y limos de unos dos metros de espesor. Por desecación planificada fue posible su colonización agrícola, excepto en los lugares más deprimidos que adquieren características pantanosas y a la importante acumulación de arenas y limos de la sección de la terraza. Paskoff (1970), en la Bahía de Coquimbo identificó cinco niveles de terrazas marinas a las cuales les otorgó el nombre de Sereniense I; Sereniense II; Herraduriense I; Herraduriense II y Veguiense (Paskoff, 1993).
La quebrada de La Herradura alimenta al humedal de playa del mismo nombre, se presenta encajonada en su naciente, aproximadamente con un ancho de 4 metros, en la cual se puede observar material anguloso y cantos rodados de diferentes tamaños. En los alrededores se encuentra material calcáreo, granodioritas con procesos de meteorización química (descamación) y material fósil.
En cuanto a las condiciones del humedal se puede señalar:
1. En la playa de la Herradura se localiza un humedal de playa, el cual es de origen natural, alimentado por la quebrada La Herradura y por las aguas del océano Pacífico; no correspondiendo en términos de ingeniería a un dren (origen artificial).
2. El Humedal es objeto de fuerte presión antrópica especialmente durante época estival, lo que genera destrucción del hábitat.
3. Es un sitio muy impactado, debido a la presencia de microbasurales, depósitos y rellenos de escombros. Este humedal demanda urgentes acciones de protección y restauración.