

Cuatro Esquinas- Balmaceda
EL 22 de Agosto de 1968, se publica una crónica en el Diario el Día que daba cuenta que durante
ese año, en la zona de la Ex Chacra Figari, familias completas concretaban el sueño de la casa
propia. Bajo las políticas de gobierno del presidente de turno en esa época, Eduardo Frei
Montalva, comenzaba en Chile un proceso habitacional en el que se distribuyeron terrenos y
materiales para comenzar las edificaciones.
Según el contrato de compraventa pactado entre la Sociedad Civil Agrícola Mario Figari y
Compañía Limitada y la Corporación de Mejoramiento Urbano, en el año 1966, la familia Figari
hizo traspaso de terreno al Fisco. Así es como se comienza a desarrollar una de las poblaciones
populares más importantes de La Serena, que el día de hoy lleva el nombre del destacado
sacerdote José María Caro Rodríguez,quien fuera el Primer Cardenal de nuestro país, además de
ser Obispo de La Serena entre 1925 y 1939.
Según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el barrio presenta una población de 1227 habitantes,
de los cuales 607 son hombres y 620 mujeres. Su superficie total es de 89.000 Metros cuadrados y
se compone por 285 viviendas, ubicándose en Cuatro Esquinas por el Sur, Larraín Alcalde por el
Oeste, Gabriel González Videla por el Este y Guillermo Carter por el Norte. (MINVU, 2019).
Antes del establecimiento de esta población, estos terrenos eran utilizados para la agricultura,
alimento y tránsito de animales, puesto que en ese entonces el límite sur de la ciudad era la
escuela normal (actual campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena) y, por lo tanto, eran
espacios alejados del centro de la ciudad. Cabe destacar que durante el proceso de construcción
de viviendas del sector Los Perales, existieron cortes de suministros básicos en la población José
María Caro, además de producirse una gran problemática de locomoción.
Actualmente la Avenida Cuatro Esquinas es bastante concurrida, y cuenta con un círculo comercial
cercano bastante abundante, como por ejemplo: Estaciones de servicio y centros comerciales,
además de un CESFAM y varios establecimientos educacionales cercanos. La zona es bastante
concurrida también debido a su conexión con la Ruta 5 Norte y la Avenida del Mar hacia el Oeste,
y hacia el Este por dirigirse hacia El Milagro y otras zonas residenciales del sector oriente de la
ciudad. En este mismo sentido, constituye una vía totalmente adecuada para evacuación en caso
de Tsunami, en conjunto con la Av. Francisco de Aguirre en el sector céntrico de La Serena.
Recuperado de: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el 07/01/2020 a las 15:10 hrs.
Comité de Recuperación Historica. Recuperado de:
file:///C:/Users/mibug/Downloads/JoseMariaCaro%20(3).pdf